Teorías y Modelos Innovadores de Organización Curricular
BENMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

                                        FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

                                           LIC. EN PROCESOS EDUCATIVOS

TEORÍAS Y MODELOS INNOVADORES DE  ORGANIZACIÓN CURRICULAR

                                          DRA. KARLA VILLASEÑOR PALMA 

                                                PORTAFOLIO DE EVIDENCIA

                                            ALMA LUCERO ZEPEDA ALONSO

  • Home
  • UNIDAD 1 Introducción al concepto de currículum y las contribuciones de los años 50
    • JOSÉ ANTONIO ARNAZ
    • Tipos de curriculo
    • Fundamentación del Currículo
    • Enfoque Técnico
    • Enfoque Práctico
    • Enfoque de Transición
    • Enfoque Sociocrítico
  • UNIDAD 2 Propuestas curriculares de los años 60 y 70
    • HILDA TABA
    • MAURITZ JOHNSON
    • BÉLA H. BANATHY
    • ANDERSON, R. Y FAUST, G.
    • JEROME BRUNER
    • KLAUSMEIER
    • MODELO DE FRANK O DEL HEXÁGONO
  • UNIDAD 3 Aportaciones teóricas de los años 80 y 90
    • JOSÉS ANTONIO ARNAZ
    • GLAZMAN E IBARROLA
    • GIMENO SACRISTAN
    • MARGARITA PANSZA
    • FRIDA DÍAZ BARRIGA

Ralph Tyler

BIOGRAFÍA
Clase

ENFOQUE TÉCNICO

Basado en la práxis, conocimientos de métodos

Ralph Tyler

Este enfoque está inspirado por F. Robbit, quién inaugura el campo de la teoría curricular al elaborar planes de estudios. Tyler perfecciona lo hecho por Robbit  al plantear una teoría técnica  del currículo. Su enfoque limíta la naturaleza del conocimiento, la ciencia y la educaión.

CURRÍCULO
- Diseño instruccional
- Principio y fin: Obejtivos Conductuales

ELABORACIÓN proceso de método desvertebrado
- Conceptualización y plantemamiento: realizado por expertos
- Ejecución Práctica: realizados por expertos
- Evaluación: realizada por administradores

Web
Tyler dice que toda persona que quiere diseñar un currículo deberá ir primeramente a tres fuentes:
- estudiantes
- sociedad
- requisitos del contenido

Después será necesario seleccionar los objetivos generales en forma tentativa, los cuales se analizarán al final por medio de la evaluación usando la filosofía educativa y la psicología del aprendizaje. Este modelo es considerado como un diseño curricular sistemático “conductista”

El Modelo de Tyler propone cuatro (4) principios básicos:

 1. propósito de la escuela
2. experiencias educacionales relacionadas con el propósito
3. organización de estas experiencias (sistemáticamente)
4. evaluación de los propósitos (efectividad)

Hilda Taba también paticipa en este enfoque por lo cual despues de la propuesta de Tyle surge un nuevo diseño con enfoque técnico conocido como el “modelo Tyler-Taba” (1974) el cual se puede sintetizar así:
1. Diagnóstico de necesidades.
2. Formulación de objetivos curriculares.
3. Selección de los contenidos.
4. Organización de los contenidos.
5. Selección de las actividades de aprendizaje.
6. Organización de las actividades de aprendizaje.
7. Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios para hacerlo.

http://lucys31.wordpress.com/2008/10/03/5-el-curriculum-oculto-%E2%80%A6-una-situacion-positiva-o-negativa/
http://tutorunah.wikispaces.com/file/view/dise%C3%B1os+curriculares+educ.virtual.pdf
CONCLUSIÓN
El enfoque técnico ha estado más relacionado con los procedimientos de diseño de contenidos y ha sido dirigido a detectar la mejor  forma como los estudiantes reciben y asimilan la instrucción, entendido como el conjunto de elementos (pasos) para la organización del conocimiento que ha de ser enseñado, como una guía técnica fácil de  aplicar. Es así como el currículo para la educación superior ha estado centrado en el objeto de conocimiento (ciencia, tecnología, técnica, artes), y no tanto en atender al desarrollo  integral del individuo (ético, moral, social, político, emocional, deportivo, humor), ni en los requerimientos sociales, las necesidades y problemas del  contexto (políticos, sociales, económicos, culturales e históricos),

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.